Planificación Estratégica de Seguridad Alimentaria y Nutricional
El PESAN además de ser una guía para la planificación operativa de las instituciones del SINASAN, busca actualizar y alinear las acciones de Seguridad Alimentaria y Nutricional en el marco del K´atun 2032, fundamentado en el eje de Bienes para la Gente. La actualización del PESAN está orientado a avanzar en los procesos de disminución de la desnutrición crónica, de deficiencias de micronutrientes y la reducción del sobrepeso y obesidad, con énfasis en los niños y niñas de los pueblos Maya, Xinka, Garífuna y Mestizo, grupos poblacionales residentes del área rural y mujeres en edad fertil.
El Plan sigue los Prinicipios Rectores de la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional, y toma en cuenta el análisis de la situacion que presentan las poblaciones más vulnerables en las áreas rurales.
Plan Operativo Anual de Seguridad Alimentaria y Nutricional
–POASAN–
El Plan Operativo Anual de Seguridad Alimentaria y Nutricional es un instrumento del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SINASAN-, a través del cual las instituciones responsables de la entrega de bienes y servicios a la población programan de forma anual los productos y subproductos de acuerdo a la naturaleza, mandato legal y rol que le corresponde a cada una, para garantizar y promover la seguridad alimentaria y nutricional de la población más vulnerable de los diferentes ámbitos territoriales del país.
Además permite ordenar las acciones y entrega de bienes y servicio, el propósito de esta herramienta es optimizar el uso de los recursos aprobados, así como el cumplimiento de las metas trazadas para por año en materia de seguridad alimentaria y nutricional.
Para los usuarios que hacen uso de la herramienta informática para la Planificación Operativa Anual (POASAN), haga clic en la aplicación que corresponda. |
Marco para la Planificación Operativa
- La Planificación y formulación del POASAN Se inicia en el mes de marzo y concluye en el mes de junio de cada año.
- En la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional –CONASAN-. Del mes de febrero o marzo de cada año, se proporcionan dichos lineamientos para el inicio de la formulación de la planificación para el siguiente año.
- En reunión (del mes de febrero o marzo de cada año) del Comité Técnico de Enlace Interinstitucional –CTI- se trasladan los lineamientos al personal técnico de cada institución, y se presenta la aplicación (software) para la formulación del POASAN., (a nivel técnico de las instituciones que conforman CONASAN).
- Las instituciones ingresan la información de la planificación del POASAN en la aplicación del SIINSAN, a la cual SESAN le da seguimiento y apoyo técnico; las fechas estimadas son de abril y dos semanas de mayo de cada año para el ingreso de la información.
- SESAN integra y analiza la información ingresada al SIINSAN por las instituciones del SINASAN.
- En reunión de CONASAN del mes de junio se presenta el resultado del análisis elaborado por SESAN sobre el POASAN y se propone punto resolutivo.
- En reunión del CTI de julio se informa de los acuerdos de CONASAN sobre la presentación del POASAN.
Actividades en la Planificación Operativa Anual de Seguridad Alimentaria y Nutricional
La SESAN como ente encargo de establecer los procedimientos de planificación técnica en materia de Seguridad Alimentaria y Nutricional, ha establecido ciertos lineamientos de planificación y programación que se deben considerar para cada año (los cuales están sujetos a modificaciones o actualizaciones), dichos lineamientos están enmarcado en:
- Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional.
- Plan Nacional de desarrollo K´atun, Nuestra Guatemala 2032
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Política General de Gobierno 2016-2020
- Plan estratégico de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2016-2020
Los lineamientos tienen el propósito de orientar a las instituciones ejecutoras sobre la programación de productos y subproductos para Seguridad Alimentaria y Nutricional, siendo estos:
Actividades para la Reprogramación del Plan Operativo Anual de Seguridad Alimentaria y Nutricional
- La reprogramación del POASAN se realiza de enero a marzo de cada año.
- En la reunión del mes de enero del Comité Técnico se establece que el SIINSAN estará habilitado para realizar la reprogramación financiera y de metas físicas de la producción de cada institución del año fiscal vigente.
- Las instituciones deben trasladar de forma oficial a SESAN las estructuras presupuestarias que han ingresado la SIINSAN y que coincida con la registrada en el SICOIN.
- SESAN realiza la verificación de dichas estructuras presupuestarias, que permite determinar la meta física y el presupuesto que será ejecutado para el año fiscal vigente.
- SESAN integra en un documento toda la planificación y programación de presupuesto y meta física, que corresponde al año vigente y que está en ejecución, el cual permitirá el seguimiento respectivo.
Plan Hambre Estacional
Durante los últimos siete años, en seis años ha ocurrido sequía principalmente en algunos municipios de los siguientes departamentos: Chiquimula, Jutiapa, Zacapa, Huehuetenango, El Progreso, Jalapa, Baja Verapaz, Quiché, Quetzaltenango, Guatemala, Santa Rosa, Chimaltenango, Retalhuleu, Escuintla, Suchitepéquez y Totonicapán; esta situación prolonga el período de Hambre Estacional que ocurre usualmente entre abril y agosto de cada año. La sequía provoca pérdidas en los cultivos de maíz y frijol de los agricultores de infra y subsistencia de Guatemala. Esta situación incrementa el período de Hambre Estacional y la inseguridad alimentaria de los hogares de pequeños agricultores. La desnutrición aguda infantil, es utilizada como un indicador de los impactos severos del Hambre Estacional.
Ejecución Financiera Enero- Junio
Archivos
Oferta programática
- Formación padres y madres de estudiantes del nivel preprimaria
- Formación padres y madres de estudiantes del nivel primario
- Servicios de alimentación escolar preprimaria
- Servicios de alimentación escolar primaria
- Servicios de educación inicial
- Servicios de seguridad alimentaria y nutricional escolar
- Atención por enfermedad diarreica aguda a niño y niña menor de 5 años
- Atención por infección respiratoria aguda a niño y niña menor de 5 años
- Diagnóstico y tratamiento de la desnutrición aguda
- Dotación de micronutrientes a niño y niña menor de 5 años
- Dotación de micronutrientes a mujer en edad fértil
- Monitoreo de crecimiento
- Prevención y promoción de la salud
- Servicios de atención del parto institucional
- Servicios de atención del recién nacido
- Servicios de atención prenatal oportuna
- Servicios de consejería
- Servicios de desparasitación a niño y niña de 1 a menor de 5 años
- Servicios de planificación familiar
- Servicios de prevención control y vigilancia de la malaria
- Servicios de prevención control y vigilancia del dengue chikungunya y zika
- Servicios de vacunación a niño y niña menor de 5 años
- Servicios de vigilancia de desarrollo infantil
- Vigilancia del agua
- Agricultura familiar para el fortalecimiento de la economía campesina
- Apoyo a la producción pecuaria e hidrobiológica sostenible y tecnificada
- Asistencia para la organización y comercialización productiva
- Asistencia por vulnerabilidad alimentaria
- Asistencia y dotación de alimentos
- Diversificación pecuaria e hidrobiológica para crianza de especies
- Fortalecimiento de la administración del agua para la producción sostenible
- Infraestructura de centros de acopio transformación y comercialización agropecuaria
- Infraestructura de sistemas de riego
- Promoción de la agricultura sensible a la nutrición y fomento de huertos
- Servicios de formación y capacitación agrícola y forestal
- Servicios de producción pecuaria e hidrobiológica
- Servicios de seguro agropecuario
- Servicios para la producción agrícola sostenible y tecnificada
- Dirección y coordinación
- Comedores
- Construcción ampliación y mejoramiento de plantas de tratamiento
- Construcción ampliación y mejoramiento de sistemas de agua potable y pozos mecánicos
- Construcción ampliación y mejoramiento de sistemas de drenajes y sistemas de alcantarillado
- Dotación de alimentación complementaria
- Dotación de materiales de construcción y equipo para servicios de sistemas de agua potable
- Dotación de materiales de construcción y equipo para servicios de sistemas de saneamiento y ambiente
- Transferencias monetarias con énfasis en educación
- Transferencias monetarias con énfasis en salud
- Transferencias monetarias condicionadas para alimentos
- Transferencias monetarias para niñas y adolescentes violentadas y judicializadas
- Asesoría y control en la gestión de residuos y desechos sólidos
- Capacitación socio ambiental
- Elaboración de medidas de adaptación y mitigación al cambio climático
- Mecanismos de conservación y protección del recurso hídrico
- Sensibilización y concientización ambiental
- Construcción ampliación reposición y mejoramiento de edificios de salud
- Construcción ampliación reposición y mejoramiento de escuelas de primaria
- Construcción ampliación reposición y mejoramiento de establecimientos de educación diversificada
- Construcción ampliación y reposición de escuelas bicentenario
- Construcción de caminos rurales
- Construcción de carreteras secundarias y puentes
- Mejoramiento de caminos rurales
- Mejoramiento de carreteras primarias puentes y distribuidores de transito
- Mejoramiento de carreteras secundarias y puentes
- Servicios de apoyo en la producción y comercialización artesanal
- Servicios de apoyo técnico a mujeres microempresarias para el empoderamiento económico
- Aporte económico al adulto mayor
- Servicios de capacitación y formación para el trabajo
- Servicios de colocación e intermediación laboral
- Servicios de inspección laboral
- Dirección y coordinación
- Coordinación y planificación interinstitucional en seguridad alimentaria y nutricional
- Monitoreo y evaluación en seguridad alimentaria y nutricional
- Comunicación en seguridad alimentaria y nutricional
- Gobernanza en seguridad alimentaria y nutricional
- Asistencia técnica para la prevención de la malnutrición
- Atención integral a la primera infancia
- Atención integral al adulto mayor
- Desarrollo de la mujer
- Atención integral a la niñez
- Capacitación laboral y ocupacional a adolescentes con discapacidad
- Educación especial y rehabilitación a la niñez con discapacidad
- Protección y acogimiento residencial a niñez y adolescencia
- Protección y acogimiento residencial para niñez y adolescencia con discapacidad
- Subsidio económico a niñez y adolescencia con necesidades especiales y discapacidad
- Apoyo técnico a los consejos de desarrollo
- Dirección y coordinación
- Formación al sistema de consejos de desarrollo
- Dirección y coordinación
- Generación y validación de tecnología agrícola
- Producción de semillas mejoradas para promoción
- Promoción de tecnología agrícola
- Servicios técnicos agrícolas en beneficio de semilleristas y agricultores
- Arrendamiento de Tierras
- Atención en idioma español
- Atención en idiomas maya garífuna y xinca
- Dirección y coordinación
- Resguardo y conservación de alimentos
- Construcción de acueductos
- Construcción de alcantarillados
- Desarrollo comunitario
- Desarrollo institucional del sector de agua y saneamiento
- Dirección y coordinación
- Servicios de laboratorio de agua
- Servicios de mantenimiento de sistemas de agua potable
- Supervisión y asesoría técnica